CAPS ofrece charlas sobre Métodos de planificación familiar y prevención de leptospirosis
Santo Domingo, RD- El Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS-ISSFFAA- ARS FFAA) organizó charlas sobre “Métodos de planificación familiar: anticoncepción hormonal parenteral y de depósito y permanentes quirúrgicos” y “Prevención de leptospirosis” con el objetivo de informar y brindar medidas preventivas tanto a su personal como al de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA).
“Prevención de leptospirosis” fue impartido por la Segundo Teniente (ERD) médico fisiatra Xiomara Roa Alcantara, quien explicó que la leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias llamadas leptospiras que son transmitidas, directa o indirectamente, de los animales a los seres humanos principalmente a través de la orina de animales infectados y en general, no se contagia de persona a persona.
Roa Alcantara sostuvo que la higiene en el hogar y cuidado de los alimentos juegan un papel importante en la prevención.
Los síntomas podrían parecerse a los de una gripe simple, sin embargo el paciente no debe automedicarse, según la doctora Roa Alcantara.
Asegura que con el tratamiento adecuado y a tiempo, esta enfermedad podría curarse en un mes.
En otro orden, el tema de “Métodos de planificación familiar: anticoncepción hormonal parenteral y de depósito y permanentes quirúrgicos” fue abordado por el teniente de fragata medico ginecólogo (ARD) Juan Bautista Espaillat.
En esta parte de la charla los presentes recibieron información acerca de los distintos métodos de planificación familiar, su modo de uso, frecuencia, ventajas y desventajas.
Bautista Espaillat asegura que en la actualidad existe una diversidad de métodos anticonceptivos que fácilmente las parejas podrían adaptarse.
Según el doctor, los métodos más eficaces son la esterilización por medio de la vasectomía en varones y la ligadura de trompas en mujeres, los dispositivos intrauterinos (DIU) y los anticonceptivos subdérmicos. Le siguen un número de anticonceptivos hormonales como las píldoras orales, parches, anillos vaginales y las inyecciones. Métodos con menor efectividad incluyen barreras tales como condones, diafragmas y esponja anticonceptiva y los métodos de conocimiento de la fertilidad. Los métodos menos eficaces son los espermicidas y el retiro del varón antes de la eyaculación. La esterilización, si bien es muy eficaz, no suele ser reversible; todos los demás métodos son reversibles, la mayoría inmediatamente después de interrumpirlos.
En estas charlas estuvieron presentes la directora del CAPS, Teniente Coronel ERD Isabel Estrella, agradeció a los que asistieron por el interés mostrado por los temas, asi como la relacionista público del ISSFFAA, Estefany Pimentel, empleados de ambas entidades militares y de COOPINFA.
No Comments