Enter your keyword

FUNDESCOOP orienta a socios y personal COOPINFA sobre prevención del cáncer de próstata

FUNDESCOOP orienta a socios y personal COOPINFA sobre prevención del cáncer de próstata

FUNDESCOOP orienta a socios y personal COOPINFA sobre prevención del cáncer de próstata

Santo Domingo, RD- El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes. Hasta conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer.
El cáncer de próstata es el segundo más común en la población masculina. Sin embargo, por tabúes o por desconocimiento, son pocos los hombres que se realizan al menos un chequeo anual.
Es por esto, que la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), agradeció la disposición de la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo (FUNDESCOOP) para orientar a socios y al personal que labora en esta institución, mediante un taller sobre prevención del cáncer de próstata, impartido por el doctor Ramón Gómez Nina.

Según un artículo publicado en prensa nacional, al que el charlista hizo énfasis y calificó de preocupante, en República Dominicana mueren cerca 2,800 hombres de cáncer de próstata, lo que implica que diariamente mueren siete hombres, tres más que los que arroja otro estudio sobre muertes diarias por proyectil (balas).

Gómez Nina hizo un llamado a crear conciencia sobre la importancia de practicarse, al menos, un control prostático anual para poder detectar a tiempo un posible cáncer de próstata, debido a que esta enfermedad no muestra síntomas perceptibles en su fase inicial, por lo que es difícil que un hombre lo note por sí solo. Aseguró que detectar un cáncer de próstata en una etapa temprana permite un tratamiento eficaz, pudiendo llegar a ser curado con radioterapia o cirugía.

Además expuso sobre los distintos tratamientos para este padecimiento que inicia de forma discreta.

Radioterapia

La Radioterapia, llamada también tratamiento con radiación, es la terapéutica del cáncer y otras enfermedades por medio de la radiación ionizante. Ésta deposita energía que lesiona o destruye a las células en el área de tratamiento (el tejido blanco u objetivo) al dañar el material genético (DNA) de células individuales, imposibilitándoles su crecimiento.

Braquiterapia

En este tratamiento se inyectan radio fármacos alrededor de los tumores y células cancerosas y un alto nivel de energía para tratar de erradicar estas células.

En múltiples ocasiones se utiliza un acelerador lineal.

Quimioterapia

Es una forma general de tratamiento donde se utilizan sustancias químicas, también se conoce como el tratamiento con medicamentos para destruir células cancerosas.

“La próstata debe ser cuidada, esta rodea la uretra, el tubo que lleva la orina desde la vejiga al pene, como una especie de “flotador”, en el punto donde la uretra se conecta a la vejiga. Por ello, cuando la próstata crece, hay dificultades al orinar o en las relaciones sexuales” indico el doctor.

Al finalizar la charla los socios y el personal de COOPINFA, motivado por los nuevos conocimientos realizo preguntas al profesional de la salud y externó agradecimiento.

Este taller de orientación contó con la asistencia de la directiva de COOPINFA, encabezada por el Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Comité de Crédito y el Comité de Educación además del apoyo del departamento de Gestión Humana; como parte de nuestra política de capacitación y educación para el bienestar de nuestros miembros y socios.

Sobre FUNDESCOOP

La Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo (FUNDESCOOP) es una entidad sin fines de lucro creada para la implementación y  desarrollo de sus programas de educación y solidaridad conforme a los principios filosóficos cooperativos y los marcos legales establecidos para este fin; además de esto, que fomenten y fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia, la cultura participativa, cooperación y organizativa, fortaleciendo a organizaciones del mismo sector y a la comunidad en general.

No Comments

Post a Comment

Your email address will not be published.