Enter your keyword

Planes

Consiste en el pago de un sueldo por cada año de servicio ininterrumpido a los miembros de las Fuerzas Armadas.

COOPINFA paga un sueldo por cada año de servicio ininterrumpido a los miembros que son colocados en retiro de las Fuerzas Armadas con derecho a pensión y aquellos que son separados de las filas con mas de 10 años de servicios.

Para los que son retirados con derecho a pensión serán retribuidos desde 1 año hasta los 40 años de servicios, con el sueldo devengado al momento del retiro y los separados tienen derecho a 2 sueldos cuando hayan servido por 10 años, a 3 cuando hayan servido de 11 a 15  años, y a 4 cuando hayan servido de 16 a 19 años.

Otorga las prestaciones del militar fallecido a sus familiares directos.

El Plan de Seguro de vida y Accidentes de COOPINFA, es implementado con el objetivo de apoyar a los familiares directos de los miembros de las Fuerzas Armadas que mueran en servicio activo, y miembros en retiro que se encuentren cotizando en la cooperativa.

En todos los  casos, es necesario copia de cédula del difunto y acta de defunción.

Es el pago realizado a los miembros de las  Fuerzas Armadas que le fallezca algún familiar directo.

COOPINFA paga  a los miembros de las Fuerzas Armadas que le fallezca algún familiar directo como son (Pare, Madre, Esposa e Hijos menores de 18 años)  un monto establecido conforme al rango que ostente el afiliado al momento de la muerte.

De igual manera hacemos de su elevado conocimiento que las funerarias afiliadas a nuestro Plan Seguro de Vida son :

Funeraria Paz en el Cielo : Av. San Vicente de Paúl
Funeraria la Caridad : Santo Domingo
Funeraria San Pedro: San Pedro de Macorís
Funeraria San Antonio: Santiago
Funeraria Sávica (INVANI) : Santo Domingo
Funeraria Exequias del Caribe: Ens. Luperón y sus Sucursales
Funeraria Universal Cristian & Kety: Santo Domingo, Sucursal Neyba y Elías Piña.
Funeraria FARD: Carretara Mella KM 17.

Una enfermedad catastrófica, es una enfermedad devastadora y casi siempre incurable, que necesita de muchos recursos económicos y de muchos cuidados médicos, casi siempre paliativos y de constante soporte emocional al paciente y su familia.

Por eso, COOPINFA, pensando en el soldado dominicano ha implementado el Plan de Seguro de Enfermedades Catastróficas. Al mismo pueden pertenecer los  miembros de las Fuerzas Armadas y los familiares directos (padres, hijos y esposa o esposo).

Con este seguro el beneficiado podría obtener una cobertura de hasta un millón de pesos, pero para afiliarse debe tener seguro básico de salud.

Para incorporar a sus familiares, el soldado deberá pagar cincuenta pesos por cada miembro que desee integrar. La edad máxima de permanencia en el plan  es hasta los 80 años, no se permite el ingreso después de los 75 años.

Al inscribirse debe agotar un periodo de espera de tres meses.

ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS CUBIERTAS POR ESTE SEGURO:

  • Enfermedades Neurológicas y neuroquirúrgicas
  • Cirugía cardíaca y angioplastia
  • Tratamiento de cáncer
  • Trasplante de Órganos
  • Tratamiento por insuficiencia renal crónica (Diálisis)
  • Quemaduras Graves
  • Septicemia
  • Politraumatismo
  • * No hay cobertura para aquellos que ya padezcan una de las precitadas enfermedades.

*Continuará vigente para todos aquellos que pasen a situación de retiro.

PASOS PARA OBTENER LA COBERTURA

  • Luego de ser diagnosticado, dirigirse a la ARS-FFAA, con la documentación que avale su padecimiento.
  • La ARS-FFAA le otorgará la cobertura que le corresponda en atención al Plan que esté afiliado y una vez agotada, informará y gestionará ante ANGLOAMERICANA DE SEGUROS la cobertura correspondiente para su padecimiento.
  • ANGLOAMERICANA DE SEGUROS, revisara la documentación requerida, emitirá la pre-certificación correspondiente y de inmediato podrá disfrutar de la cobertura contratada.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SEGURO ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS:

  • Copia de Identidad Personal de la persona afectada,
  • Confirmación de afiliación a este Plan de dicha persona,
  • Documentos Médicos, indicando el diagnóstico de la enfermedad del afiliado,
  • Información de las Coberturas y límites asegurados por el afiliado en su Seguro Médico Básico,
  • Otros documentos, a ser requeridos según cada situación.